Factores que influyen en los resultados audiológicos en la osiculoplastia para la otitis media crónica: ideas de un estudio multicéntrico prospectivo

Un estudio multicéntrico de 133 pacientes con otitis media crónica (COM) destaca la eficacia de la osiculoplastia (OPL) para restaurar la audición, incluso en casos complejos que involucran colesteatoma (cCOM). Si bien todos los pacientes se beneficiaron de la cirugía, aquellos sin colesteatoma (ncCOM) mostraron resultados ligeramente mejores, enfatizando la importancia de adaptar los enfoques quirúrgicos en función de la gravedad de la enfermedad y las afecciones del oído medio.

Aspectos destacados clave

Objetivos

Este estudio tuvo como objetivo evaluar los factores que influyen en los resultados de la osiculoplastia en pacientes con EM, centrándose en el papel del colesteatoma en la configuración de los resultados audiológicos.

Diseño de estudio

  • Participantes: 133 pacientes de 18 a 65 años, diagnosticados con ncCOM (n=73) y cCOM (n=60).
  • Procedimiento: Los pacientes se sometieron a osiculoplastia con prótesis de reconstrucción osicular parcial (PORP) o prótesis de reconstrucción osicular total (TORP), combinada con mastoidectomía de la pared del canal hacia arriba (CWU) o la pared del canal hacia abajo (CWD).
  • Seguimiento: Evaluaciones postoperatorias a los 1, 3, 6 y 12 meses.

Resultados

  1. Mejora de la audición:
    • Tanto los pacientes con ncCOM como con cCOM mostraron reducciones significativas en la brecha huesa-huesal postoperatoria (ABG) postoperatoria.
    • La ABG preoperatoria fue mayor en los pacientes con cCOM, que también mostraron menos mejoría en comparación con los casos de ncCOM.
  2. Selección de prótesis:
    • PORP fue más efectivo para ncCOM, mientras que TORP produjo mejores resultados para cCOM.
  3. Factores predictivos para los resultados:
    • En ncCOM, los factores significativos incluyeron la presencia de otorrea y la condición de la cadena ósicula.
    • En cCOM, la edad, la duración de la pérdida auditiva, la perforación de la membrana timpánica y el material quirúrgico fueron predictores clave.
  4. Técnicas quirúrgicas:
    • No se encontraron diferencias significativas en los resultados auditivos entre los enfoques de mastoidectomía CWU y CWD.

Discusión

Los hallazgos refuerzan la osiculoplastia como una opción confiable para mejorar la audición en pacientes con COM. Sin embargo, los resultados están matizados por la complejidad de la enfermedad colesteatomosa. Mientras que los casos de ncCOM demostraron consistentemente mejores resultados postoperatorios, los pacientes de cCOM también experimentaron beneficios significativos, aunque en menor medida.

Estos resultados subrayan la importancia de la planificación quirúrgica personalizada, especialmente para el colesteatoma, donde la elección de la prótesis y la técnica quirúrgica puede influir en gran medida en los resultados. La falta de diferencias significativas entre la CWU y la mastoidectomía CWD se alinea con la literatura existente, lo que sugiere que la preferencia del cirujano y la gravedad de la enfermedad pueden guiar estas decisiones sin comprometer los resultados audiológicos.

Implicaciones clínicas

Este estudio proporciona orientación práctica para los cirujanos otológicos que manejan COM:

  • Enfatizar los enfoques personalizados para los casos de colesteatoma, equilibrando la restauración auditiva con el manejo de la enfermedad.
  • Elija materiales protésicos que representen tanto la biocompatibilidad como la compatibilidad mecánica con la cadena osicular.
  • Anticipar resultados ligeramente reducidos en los casos de cCOM y asesorar a los pacientes en consecuencia.

Limitaciones e investigación futura

El estudio reconoce ciertas limitaciones, como el período de seguimiento de un año, que puede no capturar completamente los resultados a largo plazo o la recurrencia de la enfermedad. La investigación futura debe incluir un seguimiento extendido y un análisis detallado de ΔABG a frecuencias audiométricas específicas. Además, la rentabilidad y el papel de las terapias alternativas (por ejemplo, implantes, audífonos) en los casos de revisión justifican una mayor exploración.

Conclusión

La osiculoplastia sigue siendo un tratamiento eficaz para la EM, que ofrece una mejora sustancial de la audición incluso en casos difíciles con colesteatoma. Al adaptar las estrategias quirúrgicas a los perfiles individuales de los pacientes y aprovechar los factores predictivos, los médicos pueden optimizar los resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta compleja condición.

💡Principales conclusiones:

  • La presencia de colesteatoma sigue siendo un factor crítico para determinar los resultados quirúrgicos, probablemente debido a su patología más agresiva y a su extensa afectación del oído medio.
  • La selección de PORP y TORP debe alinearse con la condición de la cadena osicular y la presencia de colesteatoma para maximizar la restauración auditiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Select your currency
PEN Sol